Superposición del sitio

Bolsillo finanzas – ¿Cómo convertirte en un gran ahorrador?

Desde pequeñita me ha gustado ahorrar. Mi abuelo me hizo una cuenta de ahorros a los 8 años. Disfrutaba ingresando dinero y viendo cómo crecía por los pequeños intereses del banco. No podía creer que me dieran dinero por no hacer nada, aunque fueran unos céntimos (pesetas por aquel entonces).

La cuestión es que no sé si me viene de familia o lo he desarrollado con los años, pero soy de puño cerrado. Disfruto gastando el dinero en viajes, libros o restaurantes. No obstante, tengo toda una serie de estrategias para ahorrar en cada uno de los aspectos de mi día a día. Eso me permite viajar más a menudo y poder invertir en cosas que me hacen feliz. En este post, te voy a resumir algunas de esas estrategias y trucos para que los puedas aplicar en tu rutina y convertirte en un gran ahorrador.

«El dinero no puede comprar la felicidad, pero seguro que te conseguirá una mejor clase de recuerdos.»

Ronald Reagan

Estrategias para ahorradores principiantes

Si quieres ahorrar algunos euros a final de mes, te aconsejo empezar por estas sencillas estrategias:

  • Haz un presupuesto. Este es el primer paso si quieres empezar a ahorrar. Ser consciente de dónde se nos va el dinero, prever los gastos que tendremos para poder saber de cuánto disponemos para nuestros caprichos o inversiones.

Para ayudarte en la elaboración de un buen presupuesto te aconsejo el libro «Invierte en ti» de Natalia De Santiago. Lo puedes encontrar en Amazon, en la biblioteca digital nacional (Ebiblio, si no sabes qué es te lo explico aquí) o pedir en tu librería de toda la vida.

Lo ideal sería que este presupuesto fuera anual y se fuera actualizando, como mínimo, una vez al mes. Yo lo hago cada semana porque así me acuerdo mucho más de dónde vienen los gastos. Pero cada uno con sus vicios y manías.

Siguiendo los consejos del libro, lo tengo organizado por categorías (casa, mascota, transporte, ocio, alimentación, ejercicio, tecnología…). Tengo una plantilla en blanco del fichero excel que utilizo por si a alguien le da fuerzas para empezar. Descárgalo aquí:

Espero que te sirva para empezar a crear el tuyo.

  • Prepara un menú semanal. Así conseguimos un triple objetivo: gastar menos, comer mejor y desperdiciar menos comida. Gastamos menos porque no compramos productos que no necesitamos (los «por si acasos» hacen mucho daño). Comemos mejor porque tenemos una visión de los diferentes tipos de platos de la semana. Nos da el tiempo necesario para reflexionar y ver si falta algún alimento en particular en nuestra dieta. Desperdiciamos menos porque compramos sólo lo que vamos a utilizar en los platos. Podemos incluso prever un día de la semana comer sobras o utilizar alimentos que tengamos congelados.

Para coger ideas te aconsejo algunos de los libros que utilizamos en casa:

  • No vayas a la compra sin una lista. Yo siempre preparo a la vez el menú semanal y la lista de la compra, así lo tengo todo más fresco. Intento además ir después de comer. Si vamos con hambre, vamos a ser más propensos a caer en la compra de ultraprocesados o alimentos de dudosa calidad nutricional.

Hasta aquí, los primeros consejos del bolsillo finanzas para ser grandes ahorradores. Estad atentos, vendrán muchos más. Aunque recordad que, el dinero no lo es todo.

«No todo lo que se puede contar cuenta y no todo lo que cuenta se puede contar»

Albert Einstein

¡Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 comentarios en «Bolsillo finanzas – ¿Cómo convertirte en un gran ahorrador?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

es_ESEspañol
×