
El otro día, hicimos una tarde de gestión de finanzas con amigos en casa. Llovía y la chimenea calentaba el salón y la cocina abierta. Tras ponernos al día alrededor de cafés e infusiones, me puse con los amigos a revisar lo más básico de sus finanzas personales. Paso a paso. Me encantó y creo que les ayudó bastante.
En este post, te cuento los primeros pasos que tomar para empezar a controlar mejor tus gastos. Veremos cómo ahorrar en pequeños detalles que se transforman en sumas importantes al terminar el año.
El dinero es un excelente sirviente, pero un pésimo amo.
Francis Bacon
Primer paso
Aquí tenemos diversas opciones, pero lo primero que te recomiendo y que es muy fácil es revisar tus contratos de fibra + móvil y tu contrato de luz. Para el primer caso, me di cuenta que, de promedio, mis amigos pagaban 50€ mensuales de internet y móvil. Algunos, incluso más. Si estás en ese grupo, cambia de compañía hoy mismo.
Yo estoy con Simyo. Pago 22,79€ por fibra de 300Mb y tres líneas móviles: dos con 4 GB de datos móviles y la tercera con 18GB, todas con llamadas ilimitadas. Con este enlace, puedes conseguir un descuento.
Que no nos engañen
El problema en estos casos es que cuando nos pasamos a una compañía nueva, nos hacen ofertas muy atractivas. Pero la mayoría de estos descuentos duran sólo 12 meses. Al terminarse estos, nos quedan facturas caras. Si somos aplicados y nos ponemos una alarma en el calendario, sabremos cuándo nos termina el descuento. Así podremos llamar y pedir renovación del mismo o hacer el trámite para cambiarnos a otra compañía que nos ofrezca mejores condiciones.
Pensarás que es un rollo estar pendiente de estas cosas, pero si te das cuenta que esto puede suponer de 300 a 500€ al año, sólo con este contrato, igual te entran las ganas de estar más pendiente. Más movil también tiene ofertas interesantes, estaba con ellos el año pasado hasta que me terminó el descuento 😉
Paso dos
Vale, fácil hasta ahora, ¿no? El segundo paso es algo más laborioso, pero mucho más útil y necesario para cualquier persona que quiera decir que se (pre)ocupa de sus finanzas. Haz un presupuesto. Si quieres tener una plantilla para empezar, te la puedes descargar de este post.
Es suficiente con que abras una hoja de excel (o cualquier hoja de cálculo) y anotes tus ingresos y tus gastos. Lo suyo es hacer una columna por categoría y que las filas sean los meses. Para hacerlo bien, tendrías que hacerlo a un año vista. Mi consejo es que lo hagas ahora el siguiente mes que empiece, abril por ejemplo, y este te sirva de referencia para lo que gastas en un mes en cada apartado.
A medida que tengas más información cargada, más bien predecirás los gastos futuros. Aquí, ¡ojo! Hay gastos que se repiten cada mes, como la compra en el supermercado, la luz o el gimnasio. Mientras que otros son trimestrales o anuales: la cuota de la comunidad de vecinos, el impuesto de circulación o la cuota del coro gospel. Un «gasto» que debería aparecer todos los meses es el ahorro. No es un gasto como tal, pero sí que se debe restar de los ingresos. Lo veremos con más calma en siguientes posts, pero debería aspirar a ser el 20% de tu sueldo.
No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar.
Warren Buffet
Un pasito pa’lante más
Y por último por hoy, ábrete una cuenta remunerada. Los ahorros que tengamos en este momento, o los futuros ahorrillos si todavía estamos verdes en estos temas, deberían estar produciendo algún interés. No me sirve la excusa de «es que mi banco no me cobra nada, ni comisiones ni mantenimiento ni me cobra por la tarjeta». ¡Faltaría más!
Encima de que les dejamos nuestro dinero, no tenemos que darles las gracias porque no nos cobren comisiones. Al revés, tenemos que buscar un banco que nos devuelva un interés por los euros que tenemos en sus arcas y que les permiten sacar un beneficio. Así que buscaremos una cuenta para dejar nuestros ahorros que nos ingrese cada mes un interés. Lo suyo es que al menos este interés sirva para superar la inflación. Si no sabes de qué te hablo, te recomiendo este post.
En el momento de escribir este post (marzo 2025) las cuentas más interesantes son la de Bankinter, Trade Republic o N26.
¡Nos leemos!