Superposición del sitio

Bolsillo Salud. Respirar bien para vivir mejor.

No subestimes el poder de una respiración lenta. Es un diálogo silencioso con tu cerebro. –Sri Lanka, otoño 2018.

Respirar es lo primero que hacemos al nacer y lo último que hacemos al morir. Y, sin embargo, nos pasamos la vida sin prestarle atención. Inhalamos y exhalamos unas 20.000 veces al día, la mayoría de las veces de forma automática, superficial, inconsciente. Hasta que algo –una emoción intensa, un ataque de ansiedad, una clase de yoga– nos recuerda que ahí, justo en ese gesto involuntario, puede estar la clave de nuestra calma.

En este post, quiero hablarte de una mujer que ha conectado ciencia y sabiduría ancestral desde una perspectiva valiente y rigurosa. Me ha ayudado a comprender por qué aprender a respirar —de verdad— es una de las decisiones más potentes que podemos tomar para cuidarnos.

¿Quién es Nazareth Castellanos?

Esta madrileña afincada en Mallorca es licenciada en Física Teórica, doctora en Neurociencia y una de las divulgadoras científicas más interesantes del panorama actual. Ha trabajado en universidades como Harvard, el Instituto Max Planck o el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre. En los últimos años ha centrado su atención en la conexión entre cuerpo, cerebro y mente, explorando cómo los hábitos cotidianos (como la postura, la respiración o la atención) pueden modificar nuestro sistema nervioso. La semana pasada vi esta charla de BBVA, dura una hora pero no tiene desperdicio.

Ha escrito libros como El Espejo del cerebro o Neurociencia del cuerpo. En ellos, defiende una mirada científica y humanista al mismo tiempo: comprender el cerebro no para controlarlo, sino para conocernos mejor y vivir con más coherencia. Su último libro El puente donde habitan las mariposas (biosofía de la respiración) ha sido un éxito de ventas habiéndose publicado hace tan sólo 4 meses. Yo estoy en lista de espera para cogerlo de la biblioteca. (Tiene pintón!!)

La conciencia no está en la cabeza, está donde pones tu atención.

Naza Castellanos

¿Qué es la biosofía de la respiración?

La biosofía es, como ella misma define, tener cierta sabiduría a partir del estudio científico, en este caso, de la biología. Su teoría se basa en una premisa sencilla pero poderosa: nuestro cuerpo no solo acompaña a la mente, sino que la educa. La respiración no es solo un proceso biológico; es también una herramienta de regulación emocional, de claridad mental y de presencia.

Castellanos ha demostrado cómo respirar por la nariz, profundamente y con ritmos lentos (3-6, 4-8, 5-10), activa regiones del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la toma de decisiones. También cómo la respiración afecta directamente al ritmo cardíaco, al eje del estrés y al estado emocional. Respirar bien, dice ella, es una forma de pensar mejor.

No vemos las cosas como son, sino como somos.

Nazareth Castellanos

Ideas clave para incorporar a tu día a día

Respira por la nariz
Ayuda a modular el sistema nervioso autónomo, protege los pulmones y activa circuitos cerebrales específicos.

Haz pausas respiradas
En lugar de reaccionar, respira primero. Tres inhalaciones profundas pueden ayudarte a decidir desde la calma.

Practica la atención postural
Tu columna es el eje desde el que se regula tu tono vital. Una postura colapsada no es solo corporal: también mental.

Haz de tu cuerpo tu lugar seguro
Como dice Nazareth: “Cuando se calma el cuerpo, se calma el pensamiento.”

Sólo respira

La próxima vez que te sientas desconectada, abrumada o distraída, recuerda que hay una forma de volver a ti que no necesita wifi ni planificación. Solo un par de minutos, un lugar tranquilo y el compromiso de estar contigo.

En el perfil de Instagram voy a compartir una práctica sencilla de respiración para que puedas empezar si no sabes cómo hacerlo.

Porque tu cuerpo guarda más respuestas de las que imaginas. Solo hay que saber escucharlo. Y la respiración… es un buen principio.

¡Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

es_ESEspañol